Análisis de la revista MSZ Marxistische Streit– und Zeitschrift, 1-1983

La “cuestión nacional” en el movimiento obrero

La historia de un error

La lucha comunista sería pan comido si sólo tuviéramos que combatir mentiras, porque la realidad misma acabaría muy pronto con éstas. Sin embargo, los sacrificios por el Estado y el capital se legitiman sobre todo con amargas verdades: por la paz, la libertad y la patria, el individuo ha de sacrificar dinero y vida –en tiempos de guerra como en tiempos de paz–. La ideología consiste en las ideas que la gente se hace de los objetivos; los objetivos en sí o los sacrificios que éstos reclaman no tienen nada de ideológico. Pues estos elevados objetivos no se consiguen sin sacrificios, y su efecto persuasivo lo tienen porque sus víctimas los comparten. En cuanto los comunistas tienen en el nacionalismo de sus destinatarios un hueso duro de roer, éste es el objeto permanente de su crítica.

El hecho de que la historia del movimiento obrero hasta nuestros días haya sido una historia de una reñida discusión del “posicionamiento correcto” de los diferentes socialistas y comunistas hacia la “cuestión nacional”, indica que esta simple respuesta no forma parte del repertorio general del movimiento obrero. Y esto que se podría pensar que Marx y Engels, en cuanto a su relevancia para el movimiento obrero organizado, la contestaron sin dejar lugar a dudas:

“Por su forma, aunque no por su contenido, la campaña del proletariado contra la burguesía empieza siendo nacional.”1 (Manifiesto del Partido Comunista, MEW4/4731)

El límite del movimiento proletario indicado aquí –su enemigo inmediato es una soberanía y un capital nacional, siendo por lo tanto la cohesión nacional una relación de poder establecida por el enemigo y no una característica positiva de la lucha, ni mucho menos la nación un objetivo de ésta–, el movimiento obrero posterior a Marx y Engels lo convirtió luego en un problema de cómo relacionar la “cuestión nacional” con el comunismo. La respuesta que se venía dando a esa “cuestión” alcanza desde intentos de aprovechar movimientos nacionalistas para el comunismo por medio de “alianzas” hasta la identificación de nación y revolución en la “patria socialista” cuyo bienestar es el valor supremo del socialismo.

Trabajo asalariado y capital

Sin embargo, la crítica fundamental la hubieran podido encontrar en los escritos de Marx, aunque éste no haya logrado escribir el “libro del Estado”. Que el nacionalismo no representa una simple ideología, sino una relación práctica entre el Estado y los ciudadanos, se puede leer en su ensayo “Sobre la cuestión judía”:

“El Estado político acabado es, por su esencia, la vida genérica del hombre por oposición a su vida material. Todas las premisas de esta vida egoísta permanecen en pie fuera de la esfera del Estado, en la sociedad civil, pero como cualidades de ésta. Allí donde el Estado político ha alcanzado su verdadero desarrollo, lleva el hombre, no sólo en el pensamiento, en la conciencia, sino en la realidad, en la vida, una doble vida, una celestial y otra terrenal, la vida en la comunidad política, en la que se considera como ser colectivo, y la vida en la sociedad civil, en la que actúa como persona particular, donde considera a los otros hombres como medios, se degrada a sí mismo como medio y se convierte en juguete de poderes extraños. El Estado político se comporta con respecto a la sociedad civil de un modo tan espiritualista como el cielo con respecto a la tierra. Se halla con respecto a ella en la misma contraposición y la supera del mismo modo que la religión la limitación del mundo profano, es decir, reconociéndola también de nuevo, restaurándola y dejándose necesariamente dominar por ella. ... Por el contrario, en el Estado, donde el hombre es considerado como un ser genérico, es el miembro imaginario de una imaginaria soberanía, se halla despojado de su vida individual real y dotado de una generalidad irreal.” (Marx: Sobre la cuestión judía, MEW1/354s.)

La contraposición necesaria del Estado frente a su sociedad descarta cualquier aspiración a reconciliar las dos partes, y a convertir el Estado “realmente” en un “Estado del pueblo entero”, pues el Estado es del pueblo entero justamente estando en contraposición a éste. Con la imagen de cielo y tierra, Marx ilustra que el servicio del Estado para la sociedad clasista consiste en dominarla; 'reconocerla, restaurarla y dejarse necesariamente dominar por ella' son los servicios que el Estado realiza sometiéndola, obligándola a cumplir sus leyes, protegiendo y manteniendo el capital y el trabajo asalariado mediante su fuerza. Su separación de la sociedad, su carácter absoluto y su libertad nacen de una sociedad cuyo antagonismo sólo puede ser mantenido por la fuerza. La una y otra vez deplorada escisión entre Estado y pueblo (“arriba-abajo”, “autonomización de la burocracia” etc) se hace precisamente por el pueblo,

“y por más que acoplemos de mil maneras la palabra pueblo y la palabra Estado, no nos acercaremos ni un pelo a la solución del problema.” (Marx: Crítica al Programa de Gotha, MEW19/28)

La actividad por la que una sociedad se acredita como 'pueblo', cumpliendo su deber de servir como condición y medio al poder estatal, es el hecho de que el ciudadano lleva a cabo su negocio privado que le es permitido, dejándose convertir en un “juguete de poderes extraños”. De esa manera, su conducta es la que prevé su “finalidad genérica” como ciudadano: contribuir su parte al funcionamiento del todo, dentro del marco de la ley y según sus condiciones –éstas muy diferentes dependiendo de su clase–. Todo ello constituye la base del nacionalismo del ciudadano y del contenido específico de lo que luego será la conciencia nacional. La vida cotidiana del obrero, su trabajo y sus cotizaciones son el 'cielo' que éste se permite en esa tierra, reproduciendo continuamente su propia servidumbre, trabajar toda la vida.

Y por eso, Marx no consiguió ver nada positivo en la democracia, incluso antes de que ésta existía en la vida real, cuando aún sólo era un ideal progresista frente al absolutismo monárquico, porque reconocía en ella la forma de dominio –adecuada para la sociedad burguesa y de competencia– que complementa la dominación del Estado con la virtud del autodominio por parte de los dominados:

“La democracia es la verdad de la monarquía, la monarquía no es la verdad de la democracia. La monarquía es necesariamente democracia como inconsecuencia contra sí misma, el elemento monárquico no es una inconsecuencia en la democracia.” (Marx: Crítica del Derecho Constitucional de Hegel, MEW1/230)

“La Constitución representativa es un gran progreso, porque es la expresión abierta, pura y consecuente de la constitución estatal moderna. Es la contradicción sin disimulo. (íbd., MEW1/279)

En la característica más abstracta del Estado, Marx descubrió la necesidad de analizar el contenido económico de la competencia de los ciudadanos: son particulares sólo en su posición específica frente a la propiedad, cuyo antagonismo hace necesaria la fuerza soberana. Cuando Marx luego analiza en “El Capital” el contenido económico de las relaciones de propiedad en la sociedad burguesa, el Estado no es deducido de forma explícita, pero sus actividades aparecen en todos los capítulos como las necesarias condiciones previas de la relación capitalista, y precisamente por ellas, el Estado siempre resulta ser un Estado de clases:

Por eso, a Marx nunca se le hubiese ocurrido desvestir estos logros interesados de su contenido, es decir, afirmar una oposición entre el bien común y el dominio de clase, o incluso considerar la fuerza institucionalizada para la dominación de los explotados como un instrumento útil para éstos. La perspectiva de interpretar el dominio como una oportunidad es, en cambio, la superestructura ideológica que corresponde a la praxis burguesa: el ciudadano, además de hallarse en situación de subordinación, la reconoce idealmente y se vuelve nacionalista.

Por consiguiente, el ataque central contra el Programa de Gotha de los socialdemócratas –“hay que criticar casi cada palabra” (Engels)– se dirigió contra su nacionalismo. Marx y Engels lanzaron el reproche de la “canonización de los artículos de fe de Lasalle” porque el Programa elogía al Estado como a un San Cristóbal mártir de la causa proletaria, reclamando justamente al Estado de Bismarck que prohibió y combatió el partido obrero, ayudas para los obreros,

“digno de la fantasía de Lassalle eso de que con empréstitos del Estado se puede construir una nueva sociedad como se construye un nuevo ferrocarril” (Marx: Crítica al Programa de Gotha, MEW19/26).

Calificaban de “reprobable” la “letanía” de reivindicaciones democráticas:

“Son un simple eco del Partido Popular burgués, de la Liga por la Paz y la Libertad. Son, todas ellas, reivindicaciones que, cuando no están exageradas hasta verse convertidas en ideas fantásticas, están ya realizadas. Sólo que el Estado que las ha puesto en práctica no cae dentro de las fronteras del imperio alemán, sino en Suiza, en los Estados Unidos, etc. ... Hasta la democracia vulgar, que ve en la república democrática el reino milenario y no tiene la menor idea de que es precisamente bajo esta última forma de Estado de la sociedad burguesa donde se va a ventilar definitivamente por la fuerza de las armas la lucha de clases; hasta ella misma está hoy a mil codos de altura sobre esta especie de democratismo que se mueve dentro de los límites de lo autorizado por la policía y vedado por la lógica.“ (íbd., MEW19/29)

¡Compárese con esto la “lucha” un siglo después por el Derecho y la Democracia, por el revolucionario con diploma oficial y la rebelión autorizada por el Estado!

Proletarios de todos los países

Pero no fueron las conclusiones de Marx y Engels las que hicieron época en el movimiento obrero: posterior a ellos y hasta los días del Socialismo Real, el revisionismo se lanzó con la seguridad de encontrar las citas apropiadas en los clásicos sobre escritos y partes en las que de hecho Marx y Engels cometen errores teóricos; en las que sacrificaron sus propias conclusiones a cambio de consideraciones estratégicas (lo cual ellos tenían bien claro, como se puede verificar en sus correspondencias). Es decir, al adaptar la perspectiva de un movimiento obrero que estaba por nacer, de luchas y conflictos reales en el transcurso de la imposición del imperialismo, se dejaron llevar por un falso optimismo confundiendo los procesos de formación de las condiciones objetivas y subjetivas para la revolución proletaria con su fomento y la oportunidad de hacerla. De esa manera, y sobre todo como representantes de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT o Primera Internacional), hicieron un seguimiento solidario a conflictos y guerras que iban por una estatalidad-nacional moderna y que instauraron así la relación del capital, porque notaron en ello también la creación del proletariado como un poder social al cual le deseaban suerte y ánimos a que éste –ya que existe e incluso lucha–, se acordara de sus intereses verdaderos y se hiciera comunista. Sin embargo, Marx y Engels no tenían nada que ver con la manía de los defensores de la “solidaridad internacional” de hoy que al suponer una “tendencia revolucionaria” dondequiera que algo en el mundo se mueva, atribuyen a los más cortos movimientos nacionalistas el cartel de “objetivamente progresistas” y se abstienen de criticarlos en nombre de la “solidaridad de todas las fuerzas progresistas” o “pacifistas”. Incluso las cartas de saludo y apoyo más entusiasmadas las escribieron con el motivo de entrometerse a favor del comunismo. Por eso el “Manifiesto”, en el que compendiaron dichos errores en un tono optimista y luchador, lleva el nombre “comunista” y no uno de camuflaje como los de los revisionistas de hoy para sus organizaciones “de masas” con los que no hacen nada más que acomodarse a los intereses más imbéciles de la sociedad, porque utilizarlos para el comunismo no se puede.

Su entusiasmo, o sea el error de creer que la existencia de la clase revolucionaria ya es el garante de la revolución, hizo que las reflexiones de Marx y Engels sobre guerras y sublevaciones les quedaran como estimaciones sobre si los enfrentamientos eran una condición favorable para el éxito del proletariado. Así celebra Marx –a sabiendas de lo contrario– la Guerra Civil Estadounidense no sólo como una lucha contra la esclavitud, sino como un mejoramiento de las condiciones para la lucha obrera:

“Los obreros de Europa tienen la firme convicción de que, del mismo modo que la guerra de la Independencia en América ha dado comienzo a una nueva era de la dominación de la clase media, la guerra americana contra el esclavismo inaugurará la era de la dominación de la clase obrera.” (Marx a Abraham Lincoln, MEW16/19)

El saber del antagonismo económico entre el trabajo asalariado y el capital queda nublado por una visión de la historia con la que Marx quiere hacer de la imposición del trabajo asalariado en EEUU un lanzamiento para la sublevación de la clase obrera. Por una parte, analiza en El Capital la inconmensurabilidad económica del sistema de la esclavitud con la relación del capital, encuentra en el rechazo humanista de la esclavitud una ideología del capital y se niega a diferenciar entre la miseria de trabajadores asalariados y esclavizados (véase El Capital, libro I, cap. 5.2 y 8.3, MEW23/210s. y 270). Pero al mismo tiempo redacta en su calidad de secretario de la Internacional una carta “a Abraham Lincoln, Presidente de los Estados Unidos de América” en la que lo alaba como

“enérgico y férreo hijo de la clase obrera, [al que] le ha tocado la misión de llevar a su país a través de los combates sin precedente por la liberación de una raza esclavizada y la transformación del régimen social.” (Marx a Abraham Lincoln, MEW16/19)

Justamente son esas partes a las que se recurre para 'comprobar' que Marx tomaba partido también en las 'luchas del día' que ciertamente no tenían nada que ver con luchar por el comunismo. No obstante, por lo menos Marx no se hacía ilusiones al redactar ese tipo de cartas de 'saludos' en las que planteaba respetar por razones estratégicas a unos miembros de la recién fundada AIT que él mismo calificaba del bando burgués, por no hablar de los comentarios despectivos que tenía a Lincoln en las cartas a Engels:

“Lo terrible de este tipo de agitación es que es una molestia tan grande una vez que te metes en ella. Por ejemplo, ahora había que escribir otro mensaje a Lincoln, y yo tenía que redactar la cosa (lo cual es mucho más difícil que un trabajo de investigación) – para que por lo menos la fraseología a la que se limita este tipo de escritos se distinga de la fraseología vulgar de los demócratas.” (Marx a Engels, MEW31/33)

Para justificar hoy día la toma de partido a favor de las 'luchas de liberación nacional' actuales se sirven sobre todo de sus posicionamientos sobre las 'cuestiones' irlandesa, polaca, italiana y alemana, por lo menos mientras que el movimiento en cuestión no se descalifique al ser demasiado evidente su servilismo al imperialismo.

Las luchas de las naciones contra una dominación extranjera –la que les puso a elegir entre ‘muerte o rebelión’– y por la instauración de una soberanía-nacional autóctona –polaca, húngara, irlandesa–, Marx y Engels no las trataban así no más como un asunto digno de respaldar. En cuanto estas rebeliones se dirigían contra la dominación de una nación capitalista, las calificaron desde el punto de vista del proletariado revolucionario mundial y las incluyeron en la agenda de la solidaridad internacional, a pesar de que su contenido no se dirigía contra el Estado capitalista, sino a favor de una soberanía-nacional autóctona. Identificaron sin más la independencia irlandesa con un detrimento para Inglaterra, el perjudicador de los irlandeses, y por consiguiente como favorable.

Al lado de los comentarios de Marx en los que muestra a Engels su malestar teórico al redactar resoluciones y mensajes a las luchas europeas de liberación –

“Si en el mensaje aparece la política internacional, hablo de países, no de naciones ... Ahora me obligaron a incluir en el preámbulo ... dos términos políticamente correctos, o sea verdad, moral y justicia, pero los coloqué en lugares donde no pueden hacer daño.” (Marx a Engels, MEW31/15) –,

desgraciadamente existen otros de Engels que éste no hizo en privado, sino públicamente con propósitos teóricos sobre la lucha de los irlandeses o las querellas en los Balcanes, en las que aporta elevadas “interpretaciones” naturales o históricas sobre éstas:

“Y hasta la lluvia durante varios días, que suele haber en otoño tardío, no tiene la matiz crónica como en Inglaterra. El tiempo, igual que los habitantes, tiene un carácter más agudo, se mueve en contrastes más fuertes y más directos; el cielo es como la cara de una mujer irlandesa. La lluvia y el sol también allí se alteran de modo rápido e imprevisto; pero no cabe el aburrimiento gris de Inglaterra ... Sólo con los irlandeses no pudieron acabar los ingleses. Esto se debe a la enorme elasticidad de la raza irlandesa.” (Engels: La historia de Irlanda, MEW16/475 y 499)

“Entre todas las naciones y nacionecitas de Austria sólo hay tres que eran soportes del progreso, que intervinieron de forma activa en la historia y que siguen viables hasta hoy – los alemanes, los polacos, los magyares. Por esto (!) son ahora revolucionarias. Todos los demás tribus y pueblos grandes y pequeños tienen ante todo la misión (!) de hundirse en la tormenta revolucionaria mundial. Por esto (!) son ahora contrarrevolucionarios.” (Engels: La lucha de los magyares, MEW6/168)

Mientras que en otras ocasiones Engels protestaba enérgicamente contra intentos de acapararlo para posiciones nacionales –

“Pero Usted me tiene que hacer un favor y no siempre titularme de ‘camarada’. Primero odio todo tipo de titulaciones ... Pero luego no somos ‘camaradas’ en el sentido estricto. No formamos parte del partido alemán más que de los partidos francés, americano o ruso y no podemos sentirnos comprometidos al programa alemán ni al programa mínimo. Esta posición privilegiada como representantes del socialismo internacional nos importa. Pero también nos impide pertenecer a un determinado partido nacional...” (Engels a Bernstein, MEW35/442) –,

los editores de las Obras de Marx y Engels se dieron cuenta con respecto a la caracterología de los pueblos de Engels que su predicción histórica sobre el hundimiento de 'pueblos decaídos' o la 'apostasía de los pueblos' no se ha hecho realidad porque se 'equivocó' de la 'fuerza vital' de ciertas naciones balcánicas!

De todas maneras, los clásicos no tenían nada que ver con lo que es el nacionalismo moderno. El que los Estados capitalistas plenamente desarrollados con su estado de derecho administrador del antagonismo de clases pudieran contar con la madurez cívica de su proletariado, cuyo consentimiento democrático los habilita a usar los productos de trabajo de éste como medios de poder contra otros Estados – los clásicos del año 1848 no se lo podían imaginar: “Los trabajadores no tienen patria.” (Manifiesto del Partido Comunista, MEW4/479) Por esta razón ellos se formaron, mucho antes de que existiera el imperialismo, la idea equivocada de que sería justamente el establecimiento del mercado mundial que pondría freno a las contraposiciones nacionales:

“Ya el propio desarrollo de la burguesía, el librecambio, el mercado mundial, la uniformidad reinante en la producción industrial, con las condiciones de vida que engendra, se encargan de borrar más y más las diferencias y antagonismos nacionales.
El triunfo del proletariado acabará de hacerlos desaparecer. La acción conjunta de los proletarios, a lo menos en las naciones civilizadas, es una de las condiciones primordiales de su emancipación. En la medida y a la par que vaya desapareciendo la explotación de unos individuos por otros, desaparecerá también la explotación de unas naciones por otras. Con el antagonismo de las clases en el seno de cada nación, se borrará la hostilidad de las naciones entre sí.” (Manifiesto del Partido Comunista, MEW4/479)

Sin embargo, es imposible deducir de ello que la lucha nacional fuese, sea cual fuere su forma, nivel o lo que sea, una contribución a la lucha de clases, ni mucho menos que fuese idéntica a ella. La última frase realza que por medio de la lucha de clases desaparecerán las contraposiciones nacionales.

Y se alzan los pueblos ...

Para los hurtadores de citas del movimiento obrero, no obstante, semejantes citas les vienen a las mil maravillas. Donde Marx habla ambiguamente de “naciones” posrevolucionarias, los nacionalistas del movimiento obrero ven una afirmación del concepto de la nación (mientras que no sea hostil como en el capitalismo), y al revisionismo le servía de testimonio la categorización de Engels del mundo en naciones “progresistas y retrógradas” –inspirada más bien en el espíritu mundial y popular de Hegel que en la crítica de la Economía Política–, aunque al viejo “sibarita de asuntos militares” nada le hubiese parecido más repugnante que la división del mundo en “objetivamente revolucionario” y “subjetivamente reaccionario”, concepto con el cual posteriores miembros y amigos del “campo socialista” convirtieron cualquier necedad nacionalista en una contribución a la solidaridad internacional digna de su patrocinamiento.

El ejemplo históricamente más famoso lo aportó la socialdemocracia alemana: “Contra el zarismo agresivo y reaccionario”, el Partido Socialdemócrata alemán (SPD) otorgó al propio Estado en 1914 los créditos de guerra y firmó la “Tregua” (suspensión de todas las luchas salariales contra el enemigo de clase), dando así –igual que los demás partidos obreros de Europa– el visto bueno a que los proletarios del mundo se mataran unos a otros por encargo de y para apoyar a su capital nacional.

Sin embargo, los errores de Marx y Engels no se pueden responsabilizar de tal sesgo, el cual no fue ni un “giro” ni una “traición”, sino la lógica de un partido que desde su fundación encaminó todas sus actividades anticonstitucionales a reivindicar su ideal de Gotha de un Estado pro-trabajador. Pues ahora se había de defender a ese Estado “en la hora de la amenaza extranjera” y derramar “la sangre del propio pueblo”:

“Nuestros deseos más calurosos acompañan a nuestros hermanos llamados a las banderas sin diferencia de partidos. (Gritos de ‘¡bravo!’ y aplausos por todos lados) ... Para nuestro pueblo y su futuro en libertad mucho está en juego si gana el despotismo ruso, que se manchó con la sangre de su propio pueblo (Gritos de ‘¡Muy cierto!’ entre los socialdemócratas) – mucho, o quizá todo. (Otra vez consentimiento) Es preciso rechazar este peligro y salvaguardar la cultura y la independencia de nuestro propio país. (‘¡Bravo!’) Ahora hacemos realidad lo que siempre hemos sostenido: en la hora de la amenaza extranjera no fallaremos a la propia patria. (Aclamaciones entusiásticas de ‘¡Bravo!’) Nos sentimos conformes a la Internacional que reconoce el derecho de todos los pueblos a la autodefensa nacional ...” (Declaración del SPD, 4-8-1914)

Lenin, por su parte, no presenciaba la fundación de Estados-nación, sino una batalla entre Estados capitalistas ya desarrollados por la privación a sus iguales de la explotación del mundo, y un movimiento obrero que aportó sus viejos eslógans internacionalistas, al transformarlos levemente, a una solidaridad crítica con los objetivos imperialistas de su Estado. A excepción de los bolcheviques, todos los partidos obreros afectados en la Segunda Internacional habían decidido “defender la patria” y propagaban activamente la “guerra justa de defensa”. Lenin, a cambio, se negó a ello haciendo hincapié en “algunas simples verdades del marxismo”, si bien su explicación de que el “renegado Kautsky” había traicionado la revolución proletaria atestigua que no sabía realmente qué es el nacionalismo y por qué razón se convirtieron los líderes del movimiento obrero en “oportunistas” y “socialchovinistas”:

“Si un alemán del tiempo de Guillermo II o un francés del tiempo de Clemenceau dice: ‘Como socialista, tengo el derecho y el deber de defender mi patria si el enemigo la invade’, no razona como socialista, como internacionalista, como proletario revolucionario, sino como pequeñoburgués nacionalista. Porque en este razonamiento desaparece la lucha revolucionaria de clase del obrero contra el capital, desaparece la apreciación de toda la guerra en conjunto, desde el punto de vista de la burguesía mundial y del proletariado mundial, es decir, desaparece el internacionalismo y no queda sino un nacionalismo deplorable e inveterado.” (Lenin: La revolución proletaria y el renegado Kautsky, OEL t.IX p.25)

En tanto que critique el aprecio de la democracia por parte de los socialdemócratas y refute ilusiones de que se pueda hacer prosperar la causa proletaria dentro de cualquier forma de Estado, incluida la democrática; en tanto que concluya de ello que todas las variantes y justificaciones de la defensa de la patria niegan el antagonismo de clases y consolidan el dominio del capital, su polémica da en el blanco y sigue siendo verdad para los ciudadanos “de izquierda” en la Alemania, Francia, Gran Bretaña y España de hoy. Pero el hecho de que Lenin nunca critica el nacionalismo en sí y sans phrase, sino que siempre señala su denuncia con adjetivos (“pequeñoburgués”, “deplorable”, “inveterado” etc.) demuestra que consideraba el nacionalismo una ideología inventada por la burguesía, desconociendo su fundamento en el Estado y la economía. Por tanto tenía la mala explicación de que las masas obreras adeptas del Estado fueron “seducidas” o “traicionadas” por sus dirigentes, y sólo fue capaz de inculpar a “los Kautskys y los Scheidemanns” de haberse “apartado” de ideales que anteriormente solían compartir:

“Tanto el análisis teórico como la crítica económica y política del imperialismo que Kautsky hace del imperialismo se hallan totalmente impregnados de un espíritu incompatible en absoluto con el marxismo, de un espíritu que escamotea y lima las contradicciones más cardinales, de la tendencia a mantener a toda costa la unidad con el oportunismo en el movimiento obrero europeo, que se está resquebrajando.” (Lenin: El imperialismo, fase superior del capitalismo, OEL t.V p.207)

Como Lenin tiene poco que criticar sobre los principios de la Segunda Internacional y de su teórico Kautsky –los comparte en su mayoría–, condena la praxis de la socialdemocracia alemana como contraria a estos principios, reprocha a sus portavoces de “escamotear y limar” con maldad y sólo puede explicarse su línea probélica que basaron en la teoría e implementaron en la práctica con el que éstos habrán sido corrompidos por la burguesía. Para corroborar ello, le sirven sus propios errores de su teoría del imperialismo:

“¿En qué consiste el fondo económico de la ‘defensa de la patria’ en la guerra de 1914-1915? ... La guerra la hacen todas las grandes potencias por la expoliación y el reparto del mundo, por los mercados, por el sojuzgamiento de los pueblos. A la burguesía eso le reporta aumento de los beneficios. A un pequeño sector de la burocracia y la aristocracia obreras, luego, a la pequeña burguesía (intelectuales, etc.) ‘adherida’ al movimiento obrero promete migajas de esos beneficios. La base económica del ‘socialchovinismo’ y del oportunismo es la misma: la alianza entre un sector insignificante de las ‘alturas’ del movimiento obrero y ‘su’ burguesía nacional contra la masa del proletariado. La alianza de los lacayos de la burguesía con la burguesía contra la clase explotada por la burguesía. ... El contenido político del socialchovinismo y del oportunismo es el mismo: colaboración de las clases, renuncia a la dictadura del proletariado y a las acciones revolucionarias, postración ante la legalidad burguesa, desconfianza del proletariado y fe en la burguesía. Las ideas políticas son las mismas. El mismo es el contenido político de su táctica. El socialchovinismo es la continuación directa y la culminación del millerandismo, del bernsteinianismo y de la política obrera liberal inglesa, su suma, su resumen, su resultado.” (Lenin: El oportunismo y la bancarrota de la II Internacional, OEL t.V pp.144s.)

Esto explica la constante esperanza de Lenin de que el pueblo trabajador de Europa mande al infierno a sus dirigentes corruptos y apoye a la revolución rusa.

Lo que Lenin (y luego Stalin) trataban como “la cuestión nacional”, no tiene nada que ver con el nacionalismo de Estados capitalistas:

“El programa nacional de la democracia obrera exige: ningún privilegio en absoluto para ninguna nación o idioma; solución libre y democrática por completo del problema de la autodeterminación política de las naciones, es decir, de su separación como Estado; promulgación de una ley general para todo el país que declare ilegítima y sin vigor toda medida ... que instituya cualquier privilegio para una de las naciones y menoscabe la igualdad de las naciones o los derechos de una minoría nacional ...
La democracia obrera opone a las rencillas de tipo nacional entre los distintos partidos burgueses relacionadas con el idioma, etc., la reivindicación de unidad incondicional y fusión completa de los obreros de todas las naciones ... Sólo esa unidad y esa fusión pueden salvaguardar la democracia, los intereses de los obreros frente al capital ... y los intereses del desarrollo de la humanidad hacia un tipo nuevo de vida, libre de todo privilegio y de toda explotación.” (Lenin: Notas críticas sobre el problema nacional, OEL t.V p.16)

El odio contra los privilegios rusos en el imperio zarista le parecía una oportunidad y una limitación a la vez: una oportunidad, porque el odio estaba dirigido contra el zarismo; una limitación, porque representaba un obstáculo contra la acción de un proletariado unido.

Por el momento, Lenin quiso deshacerse de este nacionalismo cumpliéndole sus reivindicaciones. Por una buena razón: el poder soviético, que ni en Rusia siquiera se había consolidado, tenía por eso otras preocupaciones que dedicarse a la eliminación de unas costumbres reaccionarias en Uzbekistán. Vuelve a mostrarse la deficiencia del concepto que Lenin tenía del nacionalismo cuando discute la postura de los pueblos no rusos frente al poder soviético como una “cuestión nacional”, la cual, según él, consiste en “rencillas” tan insignificantes como la cuestión del idioma, en vez de darse cuenta de que las “particularidades culturales” no son nada más que el material para buscar el conflicto con el poder central o llevar a cabo la sumisión bajo éste. Ya Lenin contrapuso a ello el ideal de la unidad del pueblo de los obreros objetivado en un Estado que hiciera disolver por sí solo todas las particularidades (“fusión”), idea que Stalin desarrolló al absurdo que el problema ardiente en el comunismo sería si todos hablarán un idioma de los ya existentes o si se desarrollará “algo totalmente distinto”.

Como los bolcheviques agitaban un pueblo que bajo el dominio del zarismo no encontraba las condiciones para identificarse con “su” Estado –como es el caso en dominios democráticos–, y como fue el mismo Lenin quien después de la Revolución de Febrero impuso avanzar con la revolución proletaria sin una “etapa transitoria” de una república democrática, rechazaron cualquier propuesta de defender la patria liberada del zar en la guerra contra Alemania, y Lenin esquivó los reproches de falta de patriotismo (¡al parecer para él fue un reproche!), advirtiendo por lo que un bolchevique debe comprometerse a defender:

“¿Nos es ajeno a nosotros, proletarios conscientes rusos, el sentimiento del orgullo nacional? ¡Pues claro que no! Amamos nuestra lengua y nuestra patria, ponemos todo nuestro empeño en que sus masas trabajadoras (es decir, las nueve décimas partes de su población) se eleven a una vida consciente de demócratas y socialistas. ... Nos invade el sentimiento de orgullo nacional, y precisamente por esto odiamos, en forma particular, nuestro pasado de esclavos (citando los terratenientes aristócratas llevaban a la guerra a los mujiks para estrangular la libertad de Hungría, Polonia, Persia y China) y nuestro presente de esclavos, cuando los mismos terratenientes, auxiliados por los capitalistas, nos llevan a la guerra para estrangular a Polonia y Ucrania, para ahogar el movimiento democrático en Persia y China, para afianzar a la banda de los Rómanov, Bóbrinski y Purishkévich, que constituyen un oprobio para nuestra dignidad nacional de rusos.” (Lenin: El orgullo nacional de los rusos, OEL t.V pp.95s.)

Mientras Lenin justifica el “orgullo nacional” con el poder soviético y el socialismo, considerando la victoria del socialismo como motivo para este orgullo, con la “Gran Guerra Patria”, Stalin invierte las cosas: contra el ejército de Hitler, el hombre soviético fue llamado a las armas no para defender a los “logros socialistas”, sino a su patria en su calidad de ruso, aunque no estuviera de acuerdo con el socialismo en su país.

Una vez establecido el primer Estado socialista (en vez de las esperadas revoluciones en los Estados imperialistas, los bolcheviques tuvieron que habérselas con contrarrevolucionarios, tropas intervencionistas y chantajes imperialistas), a Lenin le surgió el problema de defenderse en un mundo que hubiese preferido acabar con el primer Estado de obreros y campesinos lo más antes posible:

“En tal situación, la única garantía de paz, real y no sobre el papel, nos la ofrecen las disensiones entre las potencias imperialistas” (Lenin: Las tareas inmediatas del poder soviético, OEL t.VIII p.38).

Sin embargo, las guerras intervencionistas en las que todas las potencias capitalistas, vencedores como perdedores, metían baza, enseñaron a Lenin que de “garantía” no había nada. Así se entremezclaba su esperanza de poder conseguir la paz con los Estados imperialistas con la certeza de que eso era imposible – una certeza, no obstante, que prescindía de razones: así se explica el intento de “escindir” la Sociedad de Naciones mediante el concepto táctico de un programa pacifista. La elaboración y las negociaciones se encomendaron al comisario popular de relaciones exteriores Chicherin, quien se quejaba amargamente en sus cartas a Lenin:

“No sé cómo arreglárnoslas con el ‘programa amplio’. Durante toda mi vida he luchado contra las ilusiones pequeñoburguesas, y ahora a mi edad el Politburó me obliga a inventarme ilusiones pequeñoburguesas, ni siquiera sabemos en qué fuentes basarnos. ¿No puede dar instrucciones más detalladas?”

Chicherin lo consiguió, e introdujo el Estado soviético en el escenario diplomático, sentando las bases para la “política exterior socialista”. En la conferencia de Génova, presentó a los representantes de los Estados capitalistas un plan en el cual manifestó la disposición del primer Estado socialista de regular la economía capitalista mundial en consenso con sus enemigos y de “conjurar” la amenaza de guerra creada por ellos. Desarrolló la idea de una “convivencia pacífica de los pueblos” –la cual se convertiría luego en la firme práctica de la política de la “potencia de paz”–, sin dejar de instar al poder soviético a no hacerse ilusiones sobre la realización de semejantes planes:

“Me parece necesario volver a insistir en que nosotros los comunistas por supuesto no tenemos ilusiones sobre la posibilidad de eliminar realmente las causas de la guerra y de las crisis económicas en las condiciones existentes; sin embargo, estamos dispuestos a colaborar en el trabajo general en beneficio de Rusia y toda Europa y los millones de personas expuestas a carencias inhumanas y sufrimientos a causa de la anarquía económica actual; estamos dispuestos a apoyar todos los intentos de mejorar por muy poco que sea la economía mundial y la eliminación del peligro de guerra. Estamos dispuestos a apoyar todas las propuestas progresistas de otros países que van en esta dirección...”

Los bolcheviques ya intuían que con esa estrategia estaban preparando un maravilloso instrumento para la intervención imperialista, como lo dejan entrever los intentos de incluir mecanismos de protección. No les bastaba la participación de las colonias y la “participación de las organizaciones obreras a una cuota de un tercio” en el “Congreso mundial”,

“pues las cabezas de los pueblos coloniales igual que dirigentes traidores de los trabajadores pueden comprobarse fácilmente de títeres ... Por consiguiente, es necesario incluir el principio de no intervención de las conferencias o congresos internacionales en los asuntos interiores de los diferentes pueblos.”

A pesar de saber que lo que necesitaban era una defensa contra el antagonismo de los pueblos, desarrollaron la esperanza de aprovechar el mismo, lo cual se convertiría en la línea general de la Tercera Internacional:

“¿Cuál es la idea más importante, la idea fundamental de nuestras tesis? Es la distinción entre naciones oprimidas y naciones opresoras. ... Nuestra discusión ha girado en torno a si es o no acertado, desde el punto de vista de los principios y de la teoría, afirmar que la Internacional Comunista y los partidos comunistas deben apoyar el movimiento burgués en los países atrasados. Después de la discusión hemos llegado a la conclusión unánime de que debe hablarse de movimiento nacional-revolucionario, en vez de movimiento ‘democrático burgués’.” (Lenin: Informe de la comisión para los problemas nacional y colonial, en el II Congreso de la Internacional Comunista, OEL t.XI p.82)

Pero a pesar de todo, la tarea principal de la Internacional Comunista de Lenin fue promover y coordinar la lucha de clases en los Estados imperialistas; con respecto a los “movimientos nacional-revolucionarios” exigió “realizar entre esos pueblos una propaganda sistemática” y que “los gobiernos soviéticos les ayuden con todos los medios a su alcance”.

La Patria Obrera

Si bien el contenido específico del movimiento de liberación ya no tiene relevancia como criterio de apoyo –como bien lo revela el cambio de denominación de “democrático burgués” a “nacional-revolucionario” que introdujo Lenin–, la pretensión del apoyo sigue siendo la de hacer uso del “espíritu luchador” del movimiento para cambiarlo de “nacional-revolucionario” en “proletario-revolucionario”. Cuando el criterio se redujo a ser meramente un instrumento de la política exterior soviética, el motivo de las luchas anticoloniales ya no tenía importancia alguna ante la cuestión de cómo podían servir eventos en el mundo para mejorar la posición del Estado socialista:

“El carácter revolucionario del movimiento nacional, en las condiciones de la opresión imperialista, no presupone forzosamente, ni mucho menos, la existencia de elementos proletarios en el movimiento, la existencia de un programa revolucionario o republicano del movimiento, la existencia de éste de una base democrática. La lucha del emir de Afganistán por la independencia de su país es una lucha objetivamente revolucionaria, a pesar de las ideas monárquicas del emir y de sus partidarios, porque esa lucha debilita al imperialismo, lo descompone, lo socava.” (Stalin: La cuestión nacional, en: Los fundamentos del leninismo, Obras t.VI p.49)

Esa situación forzosa de tener que construir el “socialismo en un país” –la que Lenin pretendía remediar con la ayuda de la revolución a nivel mundial–, Stalin la concibe como una condición positiva y adapta los movimientos del mundo entero, inclusive los proletarios, en función de las exigencias del Estado soviético, empezando con la subordinación de los partidos comunistas bajo la doctrina de la política exterior de la URSS hasta sacrificando la Internacional Comunista para la colaboración con los aliados en la Segunda Guerra Mundial, la “Gran Guerra Patria”.

También en el interior aclaran a los trabajadores que ahora, por fin, tienen una patria que merece sus sacrificios: “La defensa de la patria es el más alto valor de la vida.” (Pravda, 9-6-1934)

La consolidación del Estado Soviético se convierte en la tarea principal del pueblo soviético. El desarrollo de la competitividad política le exige potenciar y ampliar los rendimientos, cuyos resultados no se reflejan en una mejora de sus condiciones de vida, sino en el incremento del orgullo sobre el progreso del Estado que se convierte en la potencia mundial número dos.

Naciones comunistas y comunistas nacionales

serían luego el resultado práctico, reflejo de un debate teórico que llegó a fabricar, tras reconocer las fronteras nacionales del proletariado, la siguiente joya ideológica de la doctrina “marxista-leninista”:

“El internacionalismo proletario es el fundamento de la lucha de la clase obrera por los intereses de la nación ... El desarrollo histórico encargó a la clase obrera la tarea de dirigir el destino de la nación.” (Colectivo de autores de la Escuela Superior ‘Karl Marx’ del Comité Central del Partido Unitario Socialista de la RDA (SED): Fundamentos Políticos, Berlín 1970, pp.380 y 399)

El internacionalismo proletario, con el cual se pretendía que la clase obrera superara la cohesión forzosa que es la nación, se convierte en “el fundamento” de la lucha por la nación: ¡Nacionalismo interproletario! De esa manera, la victoria del proletariado revolucionario no significa el fin de la nación, sino que es destinada a la ¡Revolución nacional del proletariado mundial! Así son las ideologías sostenidas por el movimiento comunista y obrero internacional:

Entonces, ¿el revisionismo conduce al nacionalismo? ¿O acaso los socialistas modernos son revisionistas porque nunca dejaron de ser nacionalistas?

Notas:

1Las obras de Marx y Engels se citan según la edición alemana de Marx Engels Werke (MEW, tomo y página). Las obras de Lenin se citan según los 12 tomos de Obras Escogidas de Lenin (OEL, tomo y página). Fuente: bolchetvo.blogspot.com